La economía social y solidaria es un enfoque económico que prioriza la cooperación, la solidaridad y la justicia social. A diferencia de la economía tradicional, que busca maximizar las ganancias y minimizar los costos trabajando en grandes cantidades, la economía social y solidaria se centra en mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente.
La Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía nace con el impulso de la Cátedra de Soberanía Alimentaria y el acompañamiento de la Secretaría de Extensión de la FAUBA, con el objetivo de fomentar la autogestión, la soberanía alimentaria, el comercio justo, el consumo responsable y el fortalecimiento de la relación entre productores y consumidores.
La economía social y solidaria se basa en la colaboración y la reciprocidad entre las personas y las organizaciones. Se enfoca en la producción y distribución de bienes y servicios de manera justa y sostenible.
Organizados en comisiones con tareas específicas, todos los productores trabajamos de forma colectiva y horizontal para llevar adelante cada edición de la feria más linda.
Los beneficios que la economía social y solidaria ofrece incluyen el fortalecimiento de las comunidades locales, la protección del medio ambiente y el fomento de la cooperación y la solidaridad.
Elegir qué consumimos y poner el valor en quienes lo producen y en su trabajo, facilita a los pequeños productores el acceso al mercado en condiciones justas y equitativas, creando canales de comercio sostenibles y de calidad, reconoce dignamente el trabajo de los productores y de sus organizaciones; y compromete también a los consumidores con el desarrollo de su comunidad, promoviendo condiciones dignas de trabajo y empoderamiento.
En un mundo que propone un modelo de consumo compulsivo y de descarte, ser consumidores conscientes no parece una tarea fácil, pero ¿qué revolución lo es?