Celebrando las infancias en la Feria de la Facultad de Agronomía

El sábado 17 y domingo 18 de agosto vuelve la Feria del Productor al Consumidor (FPC) en la Facultad de Agronomía de la UBA (Av.San Martín 4453 – CABA)  de 10 a 18 hs. 

En esta oportunidad la feria va a estar el tercer fin de semana del mes y la excusa es celebrar a las infancias en su día. La propuesta es disfrutar el fin de semana en uno de los pulmones verdes más lindos de la ciudad, recorrer la feria, participar en las propuestas culturales  y también elegir los regalos para los más peques de las familias.

 

Como siempre van a encontrar productos frutihortícolas directos del productor; miel y mermeladas; panes y budines; quesos y pastas. Una de las propuestas más lindas de la feria son los productos que cuidan el planeta con reciclado, upcycling, reutilización de materiales, gestión menstrual y cosmética natural.  

En la Feria del Productor al Consumidor, o como le dicen de cariño: La feria de Agronomía o La feria más linda se busca potenciar la economía familiar, social y solidaria como respuesta al individualismo que plantea el mercado conservador. En contra del tradicional paradigma del mercado, donde la explotación del hombre / la mujer y la naturaleza son moneda corriente, en la Feria de Agronomía se cree que otra economía es posible : basada en la solidaridad, el cuidado de la naturaleza, el comercio justo, el consumo responsable y la soberanía alimentaria.

La feria fue creada hace más de 10 años por impulso de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA),  la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) y diversos sectores de la economía del campo popular. El Colectivo de feriantes está integrado por más de 160 productores, productoras, trabajadores y trabajadoras, cooperativistas, asociaciones y emprendimientos familiares que se organizan de manera autogestiva y asamblearia. 

Cuando se habla de la construcción de “otra economía “ los puntos de contacto entre consumidores y productores son fundamentales, donde se puede indagar sobre el origen de los alimentos que se llevan a la mesa, quiénes los producen y bajo qué cánones de calidad.  Visitar la feria es una oportunidad para interiorizarse de estas cosas y de paso disfrutar de uno de los predios verdes más bonitos de la ciudad.

Venía a  conocer,  recorrer, redescubrir y disfrutar de la Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía. 

La Carpa de Cultura, corazón de la Feria

La cultura ocupa un lugar muy especial en la Feria y la Carpa Roja de Cultura se ha convertido en un punto fundamental de la propuesta.  No sólo hay una variada oferta de espectáculos, charlas y talleres abiertos a la comunidad, sino que también es un punto de encuentro para visitantes. 

A mitad del corredor central se encuentra el Patio de Cultura donde se van a encontrar con diferentes propuestas para conectar con los pies en el césped y en comunidad. 

Cronograma de actividades de la Carpa de Cultura

Sábado

  • 14 hs: Conversación sobre el cuidado ambiental con Nati Mazzei de “Ecointensa”
  • 16 hs: La orquesta de salsa: “Vértigo Lopez”

Domingo

  • 11 hs: “La tienda de Eduviges”, compañera del colectivo de feriantes,  invita a lxs niñxs a preparar trufas
  • 14 hs:”La Nubiana”, emprendimiento de la feria, dará una charla sobre la elaboración de lácteos
  • 15 hs: “Payasa Carpanta” (teatro y circo) 
  •  16 hs: Cafundó bloco” (Show percusivo de batuque afro)

Cronograma de actividades del Patio de Cultura

Sábado

  • 11 hs: “Thai Yoga” de la mano de Eliana Vinitsky (alineación corporal y energética)
  • 15 hs: “Popurrí”de Gonzalo Alfonsín (Impro, humor, música y juegos)
  • 16 hs: “Oliverio y Gironda” (Juegos, teatro y música)

Domingo

  • 11 hs: Práctica de Yoga integral para todxs
  • 14 hs:”Recujuegos” (Juegoteca itinerante para todas las edades)

Patio Gastronómico

Por último, y no menos importante, está el Patio Gastronómico en donde se puede disfrutar una oferta variada de comidas, jugos y licuados naturales para consumir al paso, en las mesas comunitarias o simplemente sobre el césped. 

También se puede venir con mantitas y disfrutar unos mates en el espacio verde.  Para acompañar hay una amplia variedad de snacks, budines, alfajores y también opciones saladas.  Dicho de otra manera, hay cosas ricas para todos los gustos y siempre para compartir.

El público que viene dice que se trata de “La Feria Más Linda”, ¿no les da curiosidad después de 10 años saber el por qué?

¡Les esperamos!

  • Sábado 17  y Domingo 18 de Agosto – De 10 a 18 hs
  • En el Predio de la Facultad de Agronomía: Av. San Martín 4453 (CABA) 
  • Colectivos: 47; 78; 80;105; 111; 113; 123; 133;146

En Instagram:  @feriaagronomia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *